jueves, 11 de marzo de 2010

Impacto Económico Causados por el Control Cambiario a la Empresa Privada

PROBLEMAS CAUSADOS POR EL CONTROL CAMBIARIO EN EL SECTOR PRIVADO NACIONAL.

INTRODUCCIÓN

El control de cambio se define como una medida mediante la cual un gobierno regula las transacciones cambiarias, a través del establecimiento de un cierto tipo de cambio con el fin de controlar las entradas o salidas excesivas de capital en el país. Al establecerse una política monetaria que establece un control de cambio a una moneda, casi siempre se busca fortalecer la moneda nacional de un país y con ello seguir impulsando el desarrollo económico del mismo.

La política monetaria puede contribuir de manera directa en la selección de la decisión más acertada y aumentar la capacidad de oferta de una economía, favoreciendo el crecimiento en el largo plazo y manteniendo la estabilidad en los precios. Específicamente, con la aplicación de un régimen de control de cambio se eliminan las distorsiones, los focos de desinformación y la confusión que pueden llevar a percibir erróneamente las señales del mercado.

La investigación que se realiza tiene como objetivo fundamental, Identificar cuales son los problemas causados una vez aplicado el control cambiario, visto éste como un problema económico actual, dada la existencia de una serie de síntomas que como se menciono anteriormente desde hace varios años ha venido afectando la economía venezolana, o visto de forma mas especifica a quienes hacen vida económica, síntomas que van desde la falta de convertibilidad de la moneda, lo que desacelera el proceso productivo de algunos sectores hasta el punto que resulte mas fácil traer hecho de otro país que poder comprar materia prima para producir en el estado, dicho estudio permitirá conocer la incidencia que ha tenido en un sector bastante importante como lo es el sector privado.

Para la realización de la investigación se utilizaran técnicas y herramientas de recaudación bibliográfica que incluyen materiales impresos y electrónicos que serán sometidos al análisis e interpretación de contenido que permitirán la elaboración del análisis planteado.

Por lo anteriormente expuesto la investigación es de carácter documental, y estará dividida de la siguiente manera: En el primer capitulo se hablara del planteamiento del problema, el objetivo general y los objetivos específicos, la justificación del problema, la delimitación y el alcance de la investigación.

El segundo capitulo contiene los antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales, la definición de los términos básicos que serán manejados a lo largo del trabajo y el cuadro de los sistemas de variables.

Hasta ahora se planteara hasta el capitulo tres en el cual se explicara cual es la metodología que se adoptará para realizar la investigación y las técnicas e instrumentos que permitirán recolectar los datos necesarios que luego de ser analizados permitirán dar fin al objetivo trazado.

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del problema

Durante los últimos años, el desarrollo económico en Venezuela se ha visto afectado negativamente por una serie de cambios en las políticas económicas del estado. Entre estas se encuentra el control sobre la convertibilidad de la moneda, el actual patrón de crecimiento de la economía venezolana es prueba de ello, las importaciones aumentan de manera exacerbada como resultado de la apreciación cambiaria y el subsidio del control cambiario, mientras que la inversión crece a un ritmo insuficiente frente a la expansión de la demanda de manera de que el sector transable se deteriora sistemáticamente.

1.2 Objetivo general

Identificar las consecuencias del control cambiario como problema económico actual y su incidencia en el sector privado.

1.3 Objetivos específicos

- Comparar el volumen de importaciones y exportaciones antes y durante el control cambiario.

- Analizar la disminución de la producción en el sector privado causado por subsidio del control cambiario.

- Profundizar en las causas del desestimulo de la inversión privada extranjera debido al control cambiario.

- Cotejar el nivel de competitividad de los productores nacionales respecto a los extranjeros a nivel nacional e internacional como consecuencia del control cambiario.

1.4 Justificación

De acuerdo a los objetivos de investigación planteados, el dar cumplimiento a cada uno de ellos permitirá tener una visión de cual ha sido el impacto del control cambiario dentro de la economía venezolana, dada la situación que ha venido atravesando el estado que principalmente ha afectado las inversiones y causado gran incertidumbre a quienes hacen vida económica en el estado.

El realizar este investigación representa gran importancia por cuanto al estudiar las todo lo relacionado al tema suministra información para la selección y ejecución de decisiones adecuadas de inversión y financiamiento en las empresas, enfocadas fundamentalmente estas decisiones en la planificación y control puntos importantes en el proceso administrativo de las empresas, que principalmente son para la compra de insumos y en general de sus importaciones, facilitando la superación de las diversas dificultades que se pudieran presentar en su entorno, entre las cuales destaca la inflación existente en la economía.

1.5 Limitaciones:

En la época actual, existen una divergencia a la hora de otorgar información fidedigna en cuanto a materia cambiaria se refiere,ya que en la mayoría de los casos la información proporcionada no refleja la realidad, en base a datos proporcionados los cuales son manipulados ,desde una perspectiva en la cual el ejecutivo nacional es el que sale mas beneficiado ,por la sencilla razón de que sus unidades de medida dan fe de que todas las políticas que van dirigidas en la búsqueda de minimizar el riesgo – país ,es decir ,la mejora de la calidad de vida del venezolano común, la búsqueda del equilibrio socio-económico dentro de la nación están dando el fruto prometido por el gobierno.

CAPITULO II

1.2 Antecedentes del control cambiario en Venezuela:

Para el año 1958, se intenta cambiar de manera drástica la manera en la cual se estaban llevando los procedimientos en cuanto al uso de divisas se refiere ,para ese momento preciso en el país existía una fuga de capital que sencillamente era incuantificable ,toda esta situación se daba por los cambios económicos que estaban sucediendo en el país .

En el año 1960 se crea un régimen cambiario, cuyo propósito principal era minimizar la salida de divisas, ya que para el momento existía la libre remesa de fondos al exterior sin contrapartida de bienes y servicios, es decir, se enviaban divisas para realizar pagos en el exterior sin contribuir con el proyecto –país, en principio se intento poner en marcha este plan con envíos de divisas con el cambio controlado las cuales no dieron el resultado esperado por tal motivo durante los primeros meses de 1961 se modificó nuevamente el régimen de control de cambios, estableciendo mecanismos más severos de regulación. Con los cambios hechos en Pro del régimen cambiario, se observo una evolución, no en el margen esperado pero al menos se logro estabilizar de alguna forma dicha fuga con un precio de 4,5 bolívares por dólar.

La economía se define como cambiante, dinámica, se puede decir que de manera obvia es una constante evolución en cuanto
a términos como poder adquisitivo, producción de bienes y servicios dentro de un país, por tal motivo deben tener en cuenta una serie de factores que sirven como unidad de medida(PIB ,INPC), y estos a su vez proporcionaran datos que servirán de base directa para la toma de decisiones por parte del ejecutivo nacional en busca del tan anhelado equilibrio económico , es decir ,la conversión de un país como el nuestro en un país del primer mundo .en fin básicamente lo hay es que poner la teoría en practica , tratar de adaptarnos a los cambios siendo precavidos ,se hace referencia a este punto ,ya que por ser un país petrolero-dependiente ,desde nuestro punto de vista el uso de los recursos percibidos a través de la explotación de este rubro ,nunca han sido dirigidos con el fin de mejorar la calidad de vida del venezolano común ,sino mas bien para cubrir intereses propios por parte del gobierno de turno .

En concordancia con el párrafo anterior Siguiendo con algunas fechas importantes en materia de de devaluación acotemos lo siguiente: Casi dos décadas más tarde, la inflación se incrementó y las exportaciones petroleras descendieron de 19,3 millardos de dólares (1981) a 13,5 millardos (1983).

Luego llegamos al año 1983, donde el 18 de febrero, se da el llamado “viernes negro “ el gobierno del presidente Luis herrera Campins dicta las medidas económicas futuras , y adopta una decisión que había tratado de obviar hasta ese momento la cual era la de implementar un nuevo control de cambio , ya que era imposible hacer frente a los compromisos externos ,y no había forma de sobrellevar tal situación sino a através de la puesta en marcha de este plan el cual se planteo en principio como una salida que no afectaría de manera drástica al común denominador venezolano en materia económica ,pero que a la postre resulto como uno de los periodos en los cuales se observo mayor devaluación a lo largo de la historia contemporánea de nuestro país.

De esta forma se implantó el Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI) a través del cual se privilegió la importación de insumos con un tipo de cambio preferencial. RECADI constituía para la fecha de su aprobación una modalidad de control cambiario que incluía dos tipos de cambios con mercados a paridad fija preferencial (Bs. 4,30 y Bs. 6,00 por dólar respectivamente) y un mercado libre a paridad variable. La gran mayoría de los insumos requeridos por las industrias se podrían seguir importando con dólares a 4,30.

Con el tiempo, la brecha entre el tipo de cambio preferencial y el tipo de cambio libre se fue haciendo cada vez mayor. En la medida en que esto fue ocurriendo, RECADI llegó a transformarse en una de las mayores fuentes de corrupción que ha conocido la historia de Venezuela.

A finales de 1986, en virtud de una caída del 47% en los ingresos petroleros, la tasa referencial pasó de 7,50 hasta 14,50 bolívares por dólar y se trasladaron hacia esa cotización las importaciones que anteriormente se transaban a la tasa de 7,50. Los efectos de la corrección del tipo de cambio en diciembre de 1986 se expresaron en 1987 al triplicarse la inflación. Luego con la ampliación del diferencial cambiario hasta 132%, permitieron anticipar un colapso de balanza de pagos a finales de 1988 con el consecuente cambio de régimen cambiario. Este cambio se materializó en febrero de 1989.

A principios de 1989, se aplica un programa de ajuste con el apoyo del FMI, el cual incluía un esquema de flotación del tipo de cambio. Para el momento de entrar en vigencia el nuevo esquema cambiario, se determina una paridad nominal del orden de Bs. 39,60 por dólar - exactamente la paridad del mercado libre para el día que se eliminó el control de cambios - lo cual implicaba una fuerte devaluación si se le compara con el tipo de cambio preferencial que estaba vigente a través de RECADI, fijado en Bs. 14,50 por dólar desde diciembre de 1986.

Luego de esta nueva implementación de este sistema cambiario, se observo lo inevitable un alza de los precios ya que al suprimirse el tipo de cambio preferencial, todos los bienes se tendrán que importar al cambio actual de mercado, lo cual trajo como resultado directo un incremento en la inflación, donde los primeros afectados son los propias empresas, organizaciones nacionales o privadas que tenían vida económica en el país por la sencilla razón del incremento en sus costos ,y por ende un decremento en las importaciones ,y obviamente también se ve afectado el consumidor final sobre todo de clase media baja existente para esa época en el país los cuales eran una parte significativa o representativa de la población de Venezuela .

Las Reservas Internacionales aumentaron, pero con la intentona golpista del 4 de febrero de 1992 se hizo sentir una severa crisis de confianza, lo que trajo consigo una nueva fuga de divisas disparándose el dólar a 68 bolívares, por lo que el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado de divisas de una manera más activa, lo que se evidenció en una merma de las Reservas Internacionales.

El llamado sistema Puntofijista tiene su segunda alerta, por acotarlo de esta manera el 27 y 28 de febrero de este año (1989), ya que para el momento se da un hecho de carácter casi sin precedentes “el Caracazo” cuando por consecuencia de un conjunto de políticas económicas restrictivas ya mencionadas anteriormente, el colectivo se desbocó a las calles y los cerros de la capital bajaron por primera vez., dándose hechos de masacres, saqueos, heridos, inestabilidad en todos los sentidos, donde al parecer durante esos dos días ,no se observaba gobierno que pudiere minimizar el acontecer que se estaba sucediendo en las calles de caracas ,tal hecho nos llevo a estar en la palestra mundial ,no por las razones optimas que había prometido el ejecutivo ,sino por lo contundente de los acontecimientos .

A partir de octubre de 1992 se aplica un sistema de mini devaluaciones una nueva intentona golpista en noviembre de ese año logró la fuerte intervención del Banco Central de Venezuela en el mercado cambiario. Entre 1992 y 1994 imperó ese sistema de mini devaluaciones, acompañado de una recesión e inestabilidad económica en 1993.

En 1994 la crisis fiscal venezolana se acentuó. La baja del precio del petróleo y la situación del sistema bancario desatan una crisis financiera y la intervención a varios bancos en el país. La tasa de inflación llegó a 9% mensual.
La continua pérdida de reservas internacionales durante junio de 1994 motivó el cierre del mercado cambiario entre el 27 de junio y el 9 de julio de ese año, una vez agotados los esfuerzos por detener las salidas de capital en el contexto del esquema de mini devaluaciones.

Se instrumentó entonces un control de cambios integral según el cual todas las transacciones, tanto corrientes como financieras, estaban cubiertas por una tasa de cambio única (170 bolívares por dólar; lo que significó una devaluación de 23% respecto al tipo de cambio promedio de mayo de 1994) y la asignación de las divisas quedó a cargo de la Oficina Técnica de Administración Cambiaria (OTAC) y la Junta de Administración Cambiaria (JAC).

No se contempló la posibilidad de un mercado de cambios paralelo, aunque efectivamente un mercado negro absorbió las distorsiones del mercado, que llegó a reflejar un diferencial de 92% en noviembre de 1995 entre el cambio real y el declarado por el BCV
hace un rato comentamos lo cambiante del sistema económico de un país, para 1992 se aplica un sistema llamado de mini devaluaciones el cual dicho por expertos en la materia no existe ,ya que la moneda igual pierde valor ,en estas situaciones lo único es que es menor margen que en otras ,en noviembre de ese año luego de la nueva intentona golpista ,se logro una intervención en el banco central de Venezuela en cuanto al sistema cambiario ,según datos arrojados por el BCV entre los años de 1992 y 1994 impero un sistema de mini devaluaciones acompañado de inestabilidad y recesion en todo el ámbito económico .

Para el año 1994, se desato una crisis en todos los sentidos, inestabilidad en el sistema bancario, intervención de algunas entidades bancarias, como resultado directo crisis de carácter financiero la tasa de inflación para ese momento era del 9% mensual según cifras arrojadas por el BCV. Tal había sido la fuga de capital para esa fecha que el mercado cambiario se vio obligado a cerrar sus puertas desde el 27 de junio y el 9 de julio de ese año, dedibo principalmente al decrecimiento de las reservas internacionales.

Se instrumentó entonces un control de cambios integral según el cual todas las transacciones, tanto corrientes como financieras, estaban cubiertas por una tasa de cambio única (170 bolívares por dólar; lo que significó una devaluación de 23% respecto al tipo de cambio promedio de mayo de 1994) y la asignación de las divisas quedó a cargo de la Oficina Técnica de Administración Cambiaria (OTAC) y la Junta de Administración Cambiaria (JAC).
No se contempló la posibilidad de un mercado de cambios paralelo, aunque efectivamente un mercado negro absorbió las distorsiones del mercado, que llegó a reflejar un diferencial de 92% en noviembre de 1995 entre el cambio real y el declarado por el BCV.

El 13 de febrero del 2002, entró en vigencia un esquema de flotación, el cual produjo el cierre de la divisa estadounidense en 980 para la compra y 981 para la venta, según el Banco Central de Venezuela.

El 5 de febrero de 2003 fue publicado en Gaceta Oficial un decreto a través del cual se convino en establecer un nuevo régimen para la administración de divisas y se crea la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) como órgano ejecutor de dicho convenio cambiario.

Posterior a este decreto se publicaron 2 nuevos decretos en los cuales se establecía la fijación del tipo de cambio en Bs. 1.596 por dólar para la compra, Bs. 1.600 para la venta y Bs. 1.600 para el pago de la deuda pública externa.

El bolívar sufre una nueva devaluación oficial del 20% al pasar de 1.600 a 1.920 bolívares por dólar en el año 2004 y una devaluación del 12% - de 1.920 a 2.150 bolívares por dólar - en el 2005.

Desde el año 2005 el cambio bolívar-dólar americano ($USD), había estado estable hasta el pasado 8 de enero del presente año, para esa fecha el ejecutivo nacional dicto las medidas económicas para comenzar con su implementación del año en curso, donde de manera detallada se explico el cambio de valor en bolívares que pasaría de 2,15 a 2,6 el llamado cambio de dólar oficial el cual se otorgara para la importación de rubros de primera necesidad, y un segundo cambio llamado dólar petrolero el cual se ubica en un precio de 4.3 bsf por cada dólar americano ($USD), para los rubros considerados de lujo . Dichas tablas aparecen de manera detallada en la página de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI).

El control cambiario en nuestro país, es un tema que sencillamente tiene mucha tela que cortar del cual se ha hablado mucho, y del cual se ha especulado en cierto margen también , para finalizar en este sentido pensamos que es momento más que de crítica, de reflexión, por la sencilla razón de que ya son 11 años del actual régimen, donde los índices que reflejan el estado económico de un país en cifras reales, son de verdad alarmantes donde la tasa de desempleo supera al 40% de la población económicamente activa que desea trabajar ,el PIB 2009 presento un “crecimiento “del 0.01% lo cual obviamente no es significativo en ningún margen en busca del equilibrio del proyecto –país ,o del mal llamado socialismo del siglo 21 ,y para de contar en cuanto a cifras a las cuales el venezolano común se puede referir para ver la realidad del país, porque es momento de reflexión ,sencillamente preguntémonos lo siguiente

¿que diferencia existe entre el sistema Puntofijista y el actual régimen?

La respuesta desde nuestro punto de vista es sencilla, que esperamos los venezolanos que por ser un país petrolero, donde se han visto bonazas en dicho sentido, es decir, precios inéditos en dólares ($USD) por cada barril de crudo, (134 ($USD) por barril año 2008), que los recursos se han distribuidos de manera mas equitativa ,la historia nos da la razón , como se ha podido ver existen una serie de hechos los cuales han sido repetivos a lo largo de los años donde los más afectados hemos sido los que precisamente de manera “supuesta “hemos contado o se nos ha otorgado el poder, en este caso me estoy refiriendo a nosotros como pueblo ya que en todos los gobiernos bien sea del sistema Puntofijista o del gobierno actual han basado sus campañas de gobierno en premisas como “el poder reside en el pueblo”. Para nadie es un secreto que dicho lema no ha sido puesto en práctica de la forma a la cual se refiere. El sistema Puntofijista trajo consigo inicialmente la instauración de la Democracia y perpetuó la gobernabilidad en el país; pero después, con el paso del tiempo, se convirtió en un modelo excluyente que indujo graves problemas para la Nación y su democracia, como lo fueron el clientelismo político y la burocracia.

De manera coloquial existe un dicho “practicamos lo que criticamos”, hago referencia a este dicho por que esta relacionado de manera directa con la situación actual en nuestro país, a lo largo de los 11 años de gobierno hemos escuchado un sin fin de criticas de forma despectiva hechas por el gobierno actual las cuales están dirigidas al sistema anterior y por ende a todas las personas que allí participaron. Pongamos atención al último tramo de lo expuesto en el párrafo anterior donde se habla de palabras, como Burocracia, Clientelismo político, Exclusión, todos los hechos que conllevan el uso de estos términos sencillamente no se han sacado de la palestra cotidiana de la labor que realiza el Ejecutivo Nacional. La acción gubernamental precisamente esta actuando de igual o peor manera que el sistema anterior, en el país se ha vuelto un delito pensar de manera contraria a la ideología que nos quiere implantar el régimen actual (exclusión). Abunda la burocracia ya que los principales puestos que pertenecen al Gabinete Nacional son colocados a dedo por orden directa del Presidente.

Se diga lo que diga sobre el Pacto de Punto Fijo, lo cierto es que este pacto constituye parte de lo que somos y de lo que hemos madurado como pueblo y sociedad civil organizada.

1.2 BASES TEÓRICAS:

¿Qué es control de cambio?

Es un instrumento de política cambiaria que consiste en regular de manera oficial la compra venta de divisas en una nación. De esta manera el gobierno interviene directamente en el mercado de la monea extranjera controlando las entradas y salida de capital.

Existen diversas interrogantes en cuanto a este tema las cuales trataremos de descifrar a continuación:

1- ¿es buena o mala medida?

Este tipo de sistema no es malo ni bueno por si mismo, su efectividad depende de las causas que lo han hecho necesario, de los objetivos de su aplicación y de la forma en que opere en la practica.

2- ¿Qué lo puede ocasionar?

Situaciones de alta inestabilidad que amenacen la seguridad económica d una nación siendo alguna de ellas las siguientes:

* Una fuerte pérdida de reservas internacionales.

* Una acelerada devaluación de la moneda nacional, producto de una precipitada fuga de capitales y de movimientos especulativos.

* Una crisis bancaria o financiera.

* Una situación de conmoción política y social que amenace la estabilidad del país.

3- ¿para que se adopta?

Se crea entre otras razones para:

* Evitar la fuga de capitales al exterior y por tanto impedir la disminución de las reservas internacionales.

* Evitar el aumento de los precios producto de la devaluación de la moneda nacional.

* Ejercer un control sobre cierto tipo de importaciones que podrían considerarse como no prioritarias.

4- ¿Qué beneficios traería consigo la aplicación de este tipo de sistema en el país?

* Se garantiza la provisión de dólares para los bienes de consumo básico (medicinas y alimentos) e importaciones esenciales, lo cual permite regular su precio evitando de esta manera la especulación.

* Se evita un colapso en las relaciones económicas del país con el extranjero al enviar el mensaje de que el gobierno busca mecanismos para mantenerse solvente y cumplir con todos sus compromisos (ejemplo: pago de la deuda externa).

* La producción nacional es favorecida ya que con las restricciones a la importación y a la salida de capitales los productores nacionales tienen mas oportunidad de colocar los bienes en el mercado interno supliendo así la demanda de aquellos productos que originalmente eran importados.

5- ¿Qué es el tipo de cambio?

Es el precio o valor de una moneda respecto a otra, es básicamente la cantidad de moneda local necesaria para comprar una moneda extranjera, es decir, cuantos bolívares se necesitan para comprar un dólar. El tipo de cambio refleja la fortaleza de una moneda y por lo tanto la economía de un país, es fijado entre otros factores por la ley de oferta y demanda de divisas.

6- ¿Por qué llegamos al control de cambio?

Como ya se ha acotado en el desarrollo del trabajo la economía se define como cambiante, lo que nos queda para usar como herramienta principal a la hora de enfrentar cualquier siniestro en el ámbito económico de una nación es el de tomar todas y cada una de las respectivas previsiones que se nos proporcionan a través de proyecciones hechas por expertos en la materia.

El control de cambio es una medida que el gobierno nacional se ha visto en la necesidad de adoptar debido a la crisis de ingresos públicos, la reducción de las reservas nacionales y el deterioro del valor del bolívar frente a la moneda extranjera (dólares de los Estados Unidos de America).

A la largo de los 11 años del actual régimen, han sucedido hechos puntuales a través de los cuales se ha dado una baja estrepitosa en cuanto a los ingresos públicos que se percibían mediante PDVSA.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA OFERTA Y LA DEMANDA

La cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de divisas; alternativamente, puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación entre oferta y demanda de moneda nacional para transacciones internacionales del país: efectivamente, la oferta de divisas tiene como contrapartida la demanda de moneda nacional y la demanda de divisas tiene como contrapartida la oferta de moneda nacional.

Las variaciones de la relación oferta/demanda de divisas determinan las fluctuaciones del tipo de cambio; sin embargo, hay un tipo de cambio normal o de equilibrio en torno al cual se efectúan las variaciones y que debe corresponder al equilibrio de los pagos internacionales.

En régimen de patrón oro el tipo normal o de equilibrio se identifica con la paridad oro, o sea, la relación entre los contenidos de oro de las monedas. En régimen de patrón de cambio dicho tipo se determina por la tendencia de las cotizaciones. En régimen de papel moneda inconvertible ese tipo se determina por la relación entre los poderes adquisitivos de las monedas supuesta una estabilidad comparativa de los niveles de precios. En régimen de Fondo Monetario Internacional el tipo de cambio normal debe ser declarado a la Institución, en base del contenido de oro de la moneda o, alternativamente, de la relación con el dólar de Estados Unidos.

En algunos casos los tipos de cambio, como cualquier precio, son administrados por la autoridad monetaria del país respectivo. La autoridad fija el o los tipos de cambio y se asegura, mediante el control absoluto o determinante de la oferta de divisas, la vigencia de tales tipos de cambio. Para ello, el ingreso de divisas debe estar centralizado y controlado (en nuestro país por el Banco Central de Venezuela), aunque la demanda puede dejarse libre; sin embargo, el tipo o tipos, que fije la autoridad no puede diferir mucho del que se determinaría en el mercado libre, salvo que se trate de un sistema enteramente centralizado de economía.

Origen de la oferta de divisas

La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos, tales como: exportación de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país en el extranjero, donaciones y remesas recibidas por residentes o importación de capital no monetario.

El componente más estable de la oferta es el que se origina en la exportación de bienes y servicios

Origen de la demanda de divisas

La demanda de divisas se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza: importación de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjera en el país, donaciones y remesas enviadas por residentes y exportación de capital no monetario; el componente más estable de la demanda es el referido a la importación de bienes y servicios.

Los movimientos de capital son los componentes menos estables, más dinámicos, del mercado de divisas.

Modalidades de Tipos de Cambio

Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran:

1. Tipos de cambio rígidos y flexibles.

2. Tipos de cambio fijos y variables.

3. Tipos de cambio únicos y múltiples.

Cambio rigido

El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver las cotizaciones al margen determinado.

Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura, además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés.

CAMBIO FLEXIBLE

El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.

CAMBIO FIJO

Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.

Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón de cambio y de papel moneda inconvertible).

CAMBIO UNICO

El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios únicos, que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen de las divisas ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. De modo distinto, los tipos de cambio múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica en general. Mediante este sistema puede favorecerse determinadas exportaciones (con tipos de cambio de preferencia que proporcionen más moneda nacional por unidad de moneda extranjera a los respectivos exportadores), determinadas entradas de capital, o restringirse determinadas importaciones o salidas de capital y otras transacciones internacionales. Es un sistema frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un instrumento auxiliar de la política de crecimiento económico.

Lo que busca el control de cambio, entre otras cosas, es revertir la severa descapitalización del país, que se ha reforzado con la parálisis de los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras y la alta demanda de dólares consecuencia del sabotaje petrolero iniciado el 2 de diciembre. De esta manera, se busca evitar mayores caídas en la cuenta de capital de la nación y restablecer el equilibrio de la balanza de pagos.

Las Importaciones Para adquirir productos en el extranjero, el importador requiere de divisas. En circunstancias normales, estas son compradas al BCV a través de los bancos y casas de cambio. Bajo el control de cambio, se otorga prioridad a aquellas empresas que importen productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, o insumos insustituibles para el país. La solicitud de dólares es revisada por CADIVI, que concede o no el permiso para adquirir las divisas.

Una vez que estas son obtenidas, la empresa puede traer al país los productos o bienes necesarios para su operación. En todo este proceso el Gobierno solo se limita a cobrar a los importadores los impuestos fijados en la ley, tales como los aranceles de aduana. Estos impuestos se cancelan en bolívares y son recaudados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

CAPITULO III

METODOLOGIA

Para la realización de la investigación se utilizaron técnicas y herramientas de recaudación bibliográfica que incluyen materiales impresos y electrónicos .

- Investigación Documental: Libros, leyes, decretos y reglamentos. Documentos oficiales, recursos electrónicos y entrevistas.

- Investigación Estadistica: Obtenida del Instituto Nacional de Estadistica (I.N.E).

CAPITULO IV

PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Cuadro 1: Valor de las Importaciones y Exportaciones no petroleras efectuadas por Venezuela en el periodo del 1994 al 2009 expresado en Millones de US$.

Año

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Importaciones

8277

11396

8902

13159

14250

12669

14584

16436

11673

8337

15162

21848

30559

41911

45128

34304

Exportaciones no petroleras

4423

4737

4629

5391

5214

4196

5505

5759

4994

5256

6950

7200

6816

5488

5616

2382

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Grafico 1: Valor de las Importaciones y Exportaciones no petroleras efectuadas por Venezuela en el periodo del 1994 al 2009 expresado en Millones de US$.

Fuente: Cuadro 1.

Cuadro 2: Estimación de la Población total, por sexo al 30 de Junio, en el periodo desde 1994 al 2009.

Año

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Población

21582756

22043179

22501988

22958680

23412742

23867393

24310896

24765581

25219910

25673550

26127351

26577423

27030656

27483208

27934783

28384132

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Grafico 2: Estimación de la Población total, por sexo al 30 de Junio, en el periodo desde 1994 al 2009.

Fuente: Cuadro 2.

Al comparar el volumen de importaciones y exportaciones antes y durante el control cambiario en el cuadro 1 se hace evidente el abrupto aumento de las importaciones a partir del año 2003 momento en el cual se inicia el control cambiario, mientras que el nivel de las exportaciones se mantiene e inclusive declina a partir del año 2006; es de hacer notar que la población venezolana se incrementa año tras año como se muestra en el cuadro 2, lo que indica al correlacionar ambos cuadros el agravante de que por persona cada dia se importa más y se exporta menos, lo que se traduce en pérdidas para la nación y por ende para cada venezolano.

Cuadro 3: Número de establecimientos en funcionamiento de la industria manufacturera según estratos de ocupación en el periodo del 2000 al 2004

Año

Total industria manufacturera

E s t r a t o s d e o c u p a c i o n

Gran

Industria

más de 100

Mediana

Ind. superior

51 a 100

Mediana

Ind. inferior

21 a 50

Pequeña

Industria

05 a 20

2000

8.431

636

437

1.385

5.973

2001

6.655

623

472

1.226

4.334

2002

5.930

584

433

1.093

3.820

2003

5.970

558

430

1.162

3.820

2004

6.309

591

440

1.137

4.141

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Grafico 3: Número de establecimientos en funcionamiento de la industria manufacturera en el periodo del 2000 al 2004.

Fuente: Cuadro 3.

Grafico 4: Número de establecimientos en funcionamiento de la Gran industria manufacturera en el periodo del 2000 al 2004.

Fuente: Cuadro 3.

Grafico 5: Número de establecimientos en funcionamiento de la mediana industria superior manufacturera en el periodo del 2000 al 2004.

Fuente: Cuadro 3.

Grafico 6: Número de establecimientos en funcionemiento de la mediana industria inferior manufacturera en el periodo del 2000 al 2004.

Fuente: Cuadro 3.

Grafico 7: Número de establecimientos en funcionamiento de la pequeña industria manufacturera en el periodo del 2000 al 2004.

Fuente: Cuadro 3.

Cuadro 4: Valor de las materias primas importadas según estratos de ocupación durante el periodo del 2000 al 2004. Expresado en miles de bolívares.

Año

Total industria manufacturera

E s t r a t o s d e o c u p a c i o n

Gran

Industria

más de 100

Mediana

Ind. superior

51 a 100

Mediana

Ind. inferior

21 a 50

Pequeña

Industria

05 a 20

2000

8.550.405.507

6.891.352.688

650.861.873

543.901.137

464.289.809

2001

11.506.728.361

8.938.586.465

982.802.103

741.019.098

844.320.695

2002

12.776.201.639

10.271.759.116

1.101.790.983

722.699.415

679.952.125

2003

25.855.756.294

22.206.937.594

1.628.768.572

1.160.292.358

859.757.770

2004

39.115.884.061

32.857.561.496

2.755.717.918

1.967.531.461

1.535.073.186

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Grafico 8: Valor de las materias primas importadas del total de la industria manufacturera durante el periodo del 2000 al 2004. Expresado en miles de bolívares.

Fuente: Cuadro 4.

Para analizar la disminución de la producción en el sector privado causada por subsidio del control cambiario, podemos en parte medirla a través del número de establecimientos en funcionamiento de la industria manufacturera (sin tomar en cuenta la evidente disminución en la producción de cada una de estas y la disminución de sus ganancias por cada producto manufacturado). En este orden de ideas se observa desde el grafico 3 al 7 una disminución del número de establecimientos en funcionamiento de la industria manufacturera en todos los estratos de ocupación desde la gran industria hasta la pequeña industria. El grafico 8 muestra el valor de las materias primas importadas del total de la industria manufacturera durante el periodo del 2000 al 2004 y presenta un súbito aumento en el momento en el que se implanta el control cambiario como política económica, con lo cual podemos deducir que al aumentar la importación de materias primas disminuye el consumo de las nacionales e allí una de las múltiples causas de cierre de este indispensable sector productivo.

Para profundizar en las causas del desestimulo de la inversión privada extranjera debido al control cambiario, se pueden plantear dos situaciones en las que se encuentra el inversionista extranjero:

1.- Al ingresar la inversión debido a la sobrevaluación de la moneda nacional, al inversionista a través de CADIVI se le dan menos bolívares de los que en realidad corresponden por cada dólar.

2.- Al querer retirar la inversión CADIVI no lo permite, con lo que el inversionista se ve obligado a optar por el mercado paralelo, el cual subvalora la moneda nacional y por lo tanto se le dan menos dólares de los que en realidad corresponden por una cantidad de bolívares.

Conclusión

El control cambiario acarrea una serie de consecuencias negativas como son la restricción para los inversionistas del libre comercio, limitando la compra de insumos e inversiones en los mismos; desencadena la aparición de un mercado negro que de divisas que por escases subvalora la moneda nacional lo que genera inflación; incrementa la corrupción a través del cobro de comisiones para el otorgamiento de divisas subvaloradas; y destruye el aparato productivo nacional. Actualmente el gobierno ha dado pasos en pro de sincerar el valor de la moneda aunque lejos de su valor real, reconociendo que con esta medida van a promover la producción nacional (no obstante con el objetivo real de obtener más bolívares por cada dólar y cumplir con la deuda interna) sin embargo esta medida no es suficiente, ya que para que exista un verdadero cambio productivo esta política debe ir acompañada de una serie de otras políticas indispensables para lograr dicho fin.